La ciencia
que esconde la
Catedral de Burgos


La unión del arte y la ciencia
Durante 800 años, la Catedral de Burgos ha acumulado misterios, saberes y artes en su interior que son muestra de algunos de los avances científicos, técnicos y tecnológicos de diferentes épocas, desde la revolución del gótico hasta las más modernas tecnologías aplicadas a la seguridad y la restauración para mantener el edificio en la mejor de las condiciones.
En La Ciencia que esconde la Catedral de Burgos nos adentramos en los secretos de la construcción, decoración, mantenimiento y restauración de uno de los templos más bellos y reconocibles del mundo de la mano de quince especialistas que nos mostrarán cómo las diferentes ciencias y artes se han dado cita en el interior y exterior de la seo burgalesa, quince expertos que nos guiarán en este viaje gracias a sus conocimientos en matemáticas, física, química, historia del arte y los procesos de restauración aplicados en el exterior y el interior del templo.
Este documental, producido por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos (UCC+i) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el apoyo del Cabildo de Burgos quiere, además de celebrar el 800 cumpleaños del templo, mostrar la complejidad técnica de la construcción de la Catedral y la precisión en su construcción y desarrollo.
La serie
La serie completa,
disponible aquí
A lo largo de los ocho capítulos conoceremos una de las partes que conforman el templo gótico, desde sus paredes hasta sus obras de arte, sus vidrieras, la música que llena la seo, las proporciones ocultas en su construcción y decoración o El Papamoscas, el autómata que abre la boca con las horas.
Toda la serie está disponible al completo y, además, en este sitio web podremos encontrar buena parte de la documentación gráfica, bibliografía, referencias y entrevistas utilizadas en su grabación, todas las entidades y colaboradores que han hecho posible su realización.

Capítulo I: LA ARQUITECTURA
De los cimientos a las agujas

Capítulo II: LA PIEDRA
La piel de la catedral

Capítulo III: LAS MATEMÁTICAS
Geometrías sagradas

Capítulo IV: LA PINTURA
Pigmentos desvelados

Capítulo V: LAS VIDRIERAS
Los colores de la luz

Capítulo VI: LA MÚSICA
Sonidos en armonía

Capítulo VII: LAS TECNOLOGÍAS MODERNAS
Mecanismos y sistemas eléctricos

Capítulo VIII: LA CONSERVACIÓN
Presente y futuro de la catedral