Javier Garabito

Arquitecto de la catedral de Burgos y especialista en restauración del patrimonio

Javier Garabito López es profesor de la Universidad de Burgos y arquitecto de la catedral de Burgos y especialista en restauración del patrimonio y de bienes monumentales. Se ha encargado de diferentes proyectos de restauración en el templo burgalés, así como numerosas publicaciones y estudios científicos   a propósito de la restauración y conservación patrimonial.

Junto a José Álvarez Cuesta, ha diseñado las obras de restauración de la catedra, estudiando su estructura, sus problemas potenciales y las necesidades de actuación sobre los muros, las torres y los diferentes elementos arquitectónicos que necesitaban una intervención.

En La ciencia que estudia la Catedral de Burgos nos describe las particularidades del estilo gótico, un estilo muy innovador con una aplicación sorprendente de la física y las cargas de peso sobre muros y arbotantes. Por ejemplo, nos describe las bóvedas como un “alarde” técnico, además de los medios de construcción disponibles durante el proceso de la catedral, medios muy limitados y de enorme riesgo, pero tremendamente efectivos.

Garabito nos habla también de la caída del primer cimborrio, producida, seguramente, por problemas en la estructura. Así, el nuevo cimborrio, ya de estilo renacentista, refuerza esa estructura con unas columnas especialmente gruesas. Además, nos explica una de las grandes particularidades de la catedral de Burgos, que está construida en cuesta. Este desafío genera, además, un problema a la hora de acceder a la calle Fernán González resuelto con la Escalera dorada, además de otros problemas, como las humedades.

En definitiva, desde la arquitectura, la catedral de Burgos supone un prodigio, no sólo por su esbeltez sino también por los numerosos retos y desafíos que entraña su localización.

 

Aparece en:

  • Capítulo I: La arquitectura
  • Capítulo VIII: La conservación