La música
Sonidos en armonía
La Catedral de Burgos es un espacio de recogimiento y espiritualidad. Cuando se van los turistas y en las horas de culto, las paredes del templo reflejan los rezos… y la música. Como bien señala José Matesanz, profesor de la Universidad de Burgos, la música, y los cantorales han sido siempre una parte fundamental del culto en la Catedral.
Para dotar de sonoridad a un edificio tan grande como la basílica burgalesa es necesario un instrumento de gran tamaño: el órgano. Instrumento monumental por sí mismo, gracias a su enorme tamaño, es capaz de reproducir toda la escala de sonidos que puede percibir el ser humano. La Catedral de Burgos tiene varios de estos instrumentos, algunos de ellos muy antiguos y singulares, en palabras de René Payo, profesor de la Universidad de Burgos.
Óscar Laguna, organero de la catedral nos introduce, literalmente, en el interior de estos instrumentos. Como organero, se encarga del mantenimiento y restauración de estos grandes creadores de música. Además de su parte técnica para poder generar música, nos adentramos en el interior de estos gigantes para contemplar de cerca sus mecanismos, todos sus tubos y funcionamiento. Los órganos son instrumentos fascinantes que, con un buen mantenimiento, pueden funcionar sin problemas durante cientos de años.
Además de los órganos, las campanas de la catedral tienen una doble función: musical y de comunicación con la ciudad. Antonio Cano, relojero y campanero de la seo burgalesa, nos lleva a las alturas de las agujas para contemplar de cerca el toque de campanas. Las más antiguas, la mayor y la campana Mauricio, se unen a las modernas, la última del año 2010, todas ellas de bronce. Tamaño y materiales son las claves para su sonido, afinado con precisión. Junto a ellas descansa la gran carraca, recuperada recientemente tras casi un siglo de silencio y que, en Semana Santa, reemplazaba el repicar de campanas.
La presencia de los instrumentos seguirá siendo parte de la esencia de la catedral. En su interior, los órganos acompañarán a los cantos y las liturgias, mientras las campanas seguirán siendo el lenguaje del templo para comunicarse con la ciudad.
La serie

Capítulo I: LA ARQUITECTURA
De los cimientos a las agujas

Capítulo II: LA PIEDRA
La piel de la catedral

Capítulo III: LAS MATEMÁTICAS
Geometrías sagradas

Capítulo IV: LA PINTURA
Pigmentos desvelados

Capítulo V: LAS VIDRIERAS
Los colores de la luz

Capítulo VII: LAS TECNOLOGÍAS MODERNAS
Mecanismos y sistemas eléctricos

Capítulo VII: LA CONSERVACIÓN
Presente y futuro de la catedral