La Pintura
Pigmentos desvelados
Dentro de la Catedral de Burgos encontramos innumerables tesoros. Algunos de ellos poseen vivos colores que hablan de belleza y espiritualidad desde los cuadros, retablos y esculturas que adornan el interior del templo. En este episodio hablaremos de la pintura que habita en la Catedral.
Sin embargo, como señala José Matesanz, profesor de la Universidad de Burgos, el arte mueble, estos conjuntos de pinturas y esculturas, no solo servían para decorar, sisno para enseñar. Estas figuras hablaban a los fieles del culto, las historias de la biblia, las virtudes a seguir y, por supuesto, los pecados a evitar. En la misma línea, Francisco Jesús del Hoyo, pintor y restaurador, señala la gran cantidad de arte que posee la catedral, con una gran tradición de pintores italianos y flamencos, sin contar la gran cantidad de figuras y esculturas repartidas por todos los rincones. No obstante, esta pintura, realizadas en muy diferentes técnicas, necesita mantenimiento y restauración.
En nuestra entrevista, del Hoyo nos describe los procesos físicos y químicos que sufren las pinturas al estar en contacto con el paso del tiempo y nuestra propia presencia. Por ejemplo, el uso de incensarios somete a las tallas al contacto con el humo, que va alterando su color y sus propiedades y son ya irrecuperables. También el uso de determinados barnices ha provocado oxidaciones sobre las pinturas, o las variaciones que, directamente, se han realizado sobre las obras.
El proceso técnico de la restauración nace de un conocimiento científico profundo de estos problemas. La restauración no sólo es una intervención física, sino que requiere, en muchas ocasiones, de un análisis químico previo para ver qué elementos contiene la capa de pintura y, después, decidir la mejor forma de actuar.
Para conocer mejor estos procesos en materiales tan delicados como la madera, Itsaso Artexte y Mercedes Chico, restauradoras de Fénix Conservación, nos hablan de las técnicas utilizadas en la restauración de once retablos de la catedral de Burgos. Para las expertas, la humedad es uno de los principales problemas para la madera presente en la seo burgalesa. Tanto desde el uso de productos químicos como con instrumentos como bisturís, escalpelos o tornos, actúan sobre las obras de arte más delicadas. Además, nuevas tecnologías, como el láser, pueden ser útiles en algunos elementos.
Todos los trabajos sobre el interior de la catedral han permitido que los colores, las texturas y los detalles de la decoración vuelvan a ver la luz. Ahora es importante mantener la conservación para evitar su deterioro y poder seguir disfrutando de la magia de los colores en el interior del templo burgalés.
La serie

Capítulo I: LA ARQUITECTURA
De los cimientos a las agujas

Capítulo II: LA PIEDRA
La piel de la catedral

Capítulo III: LAS MATEMÁTICAS
Geometrías sagradas

Capítulo V: LAS VIDRIERAS
Los colores de la luz

Capítulo VI: LA MÚSICA
Sonidos en armonía

Capítulo VII: LAS TECNOLOGÍAS MODERNAS
Mecanismos y sistemas eléctricos

Capítulo VII: LA CONSERVACIÓN
Presente y futuro de la catedral